martes, 25 de julio de 2017

Lecturas que calman



La lectura es una fuente maravillosa de sensaciones, un medio por el cual podemos trascender la experiencia de la vida y penetrar el misterio de lo ajeno desde el hecho propio. La riqueza humana que encontramos en ella es la máxima muestra de la exuberancia emocional e intelectual a la que accedemos al tomar un buen libro.

Las novelas y los cuentos reflejan hechos y condiciones innegables de la realidad (desde el ámbito de la ficción) en los que nos encontramos con circunstancias impactantes, excitantes o tormentosas. Para dimensionar mejor el postulado principal de esta nota, dejo planteada la siguiente pregunta: ¿es la literatura una imitación de la vida, o es la vida una imitación de la literatura?

Por literatura, aunque parezca paradójico, entendemos varias cosas. Al parecer, cuando cruzamos los umbrales de las librerías o revisamos sus catálogos, cualquier cosa puede ser literatura: literatura médica, literatura política, literatura económica, de mercadeo, etc. ¿Qué sigue?, ¿literatura literaria? A lo mejor, para no alejarnos más de nuestro tema de interés, lo anterior puede ser producto de una confusión entre los conceptos de bibliografía y de literatura, pero ese es tema de otra conversación.

Quedamos pues ante el concepto humanista, que liga íntimamente el valor intrínseco de la vida (y su relación con la muerte) al acto de plasmar, mediante códigos lingüísticos, los caminos de la existencia, reales o potenciales, en un texto. Hay quienes dicen, y en gran parte tienen razón, que una novela se puede entender mejor si antes hemos experimentado situaciones similares a las narradas en la obra. Sin embrago, y hablo muy subjetivamente, para equilibrar un poco la balanza, también es válido sostener que la lectura puede llegar a ser un mecanismo de anticipación de los hechos palpables; esto como una especie de simulación que, tras un proceso mental, nos conduce a la experimentación imaginada, orientada por palabras, de un hecho concreto.

Los seres humanos, desde nuestra más tierna infancia, tenemos una fuerte tendencia a la exploración, un deseo implacable de conocimiento y experiencia. Todo lo queremos palpar, oler, saborear, mirar, escuchar, incluso –curiosamente con mayor fuerza- lo que nos es vedado. Y desde muy pequeños también nos dicen, casi siempre con buenas intenciones, cuál es el camino que hay que seguir, por donde no nos haremos daño y seguiremos una línea segura y confiable. Pero nada vale: la avidez por la exploración del mundo es una avalancha imparable que, cuando se ve limitada en sus posibilidades fácticas, recurre a la creatividad y la simulación.

Es un hecho: el deseo debe ser saciado, satisfecho, por algún medio, el que sea. Podemos vivir por medio de letras, o mejor, de personajes, y darles rienda suelta. Nos ponemos en sus zapatos y compartimos sus aventuras, sus tragedias, sus placeres, sus locuras. No con ello digo que la experiencia sea idéntica a la real en el sentido de lo palpable o físico del término (el único posible dentro de una definición general) ni que se deban equiparar las dos posibilidades de conocimiento con propósitos comparativos.


Como dicen por ahí, a la vida hay que sacarle jugo, pero si por alguna razón no se puede, sí se puede leer, saciar el deseo de explorar, aprehender, conocer. Se puede calmar, imaginar, replantear. Por eso leer es una forma de vida y la literatura un camino complejo. Además, atendiendo aquella ley de que los libros nos hablan de otros libros, nunca nos hará falta algo para leer.

Juan Hernany Romero C.
@SectaDeLectores

miércoles, 12 de julio de 2017

El río de Vallejo



¡Bum! ¡Bum! ¡Bum! La cabeza del joven, mi cabeza, rebotaba contra el encuadernado viejo y sucio del libro, contra la dura pasta, el texto, inmensa caja de resonancia de mi curiosidad…

Único es el ritmo de Vallejo, musical, como el de Schubert o Mozart que ejecuta en el piano. Un ritmo precioso, preciso, que no decrece jamás, que nos contagia y nos absorbe. Afirma, como se puede constatar en varias de sus entrevistas, que la literatura es ritmo, lo cual no se puede pasar por alto, aunque, según él, la mayoría de los escritores en la actualidad lo haga.

No hay ritmo mejor que aquel que se extrae de lo más profundo del alma (concepto por lo demás abstracto y manipulable), que rige la secuencia de los hechos rescatados por la memoria en batalla desenfrenada contra el olvido. Y ahí, en ese punto fundamental para la escritura, no se puede ceder, no hay lugar para las complacencias. Y si alguien se siente complacido es por pura, puritica casualidad. Vallejo cuenta, solo cuenta, no propone ni mucho menos argumenta. Y al lector es al que le corresponde leer, pero no leer por leer, sino críticamente y siendo capaz de transportarse a donde lo lleva el narrador, más allá de sus prejuicios. Si no es capaz de ello no es merecedor de leer. Para la obra de Vallejo la más oportuna frase de Kafka: “Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo ¿para qué leerlo?... Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro”.

Vallejo se reconstruye a sí mismo, rehace su entorno, recuerda, se devuelve, viaja: va y viene con el ritmo incesante del tiempo; es su voz la que lleva el compás, tiene la última palabra, y también la primera. No concede, y eso es lo que muchos no soportan. No se concede ni a sí mismo. Cuenta con la energía de sus pasiones, con el ánimo de su vida, pero muy preciso siempre, y muy detallista, como el cineasta que es, que fue, y que para muchos sigue siendo. Es un observador agudo, integral, perspicaz, con “ojos de búho y de lechuza”. Sus párrafos son imágenes, cuadros animados, guiados por una sola voz. Vallejo es como el tiempo, su principal protagonista: desenfrenado, continuo, ligero, pero nunca indiferente. Deja huella, pero no como un tornado ni un huracán; su huella es espesa, puntual y global: arde sin haber llegado tarde.



"Lo que llaman felicidad, ahora lo sé, no existe: es un espejismo del recuerdo". (Entre fantasmas, 1993)

En Los días azules (1985) Vallejo nos presenta su universo, el cual lo (nos) acompañará en el porvenir de su obra. Fernando nos lleva por la carretera que conduce de Medellín a su tierra prometida, la finca de su abuela Raquel, Santa Anita. Y en ese camino, feliz por el esplendor de la niñez y la alegría de la que no se es consciente hasta cuando ya no está, escuchamos la voz de Vallejo hablarle a su perra Bruja, su interlocutora (oyente, nada más) perpetua. Aparece, por momentos, fugaz pero brillante, Fernando González Ochoa, el filósofo paisa, el poeta de Otraparte y somos testigos del transcurrir de las vidas que se salvaron del “Machete de filo y sangre, machete de sangre y muerte, Alma Negra, Sangre Negra, Capitán Veneno, Cortador de Cabezas, Rey del Reino de Thánatos, Señor de Colombia”. Volamos dulcemente como los globos de papel china que se elevaban en la Medellín de ese entonces: impulsados por el humito de las letras, por los chorizos de palabras que nos da Vallejo, y cuando caemos, cuando cerramos el libro, la realidad, al igual que los camajanes que tanto detesta Fernando, nos recibe con hostilidad y nos escalabra con el afán de su incesante devenir y su furibunda agonía. Furibunda como su primo Gonzalo, quien emprendía una carrera esplendorosa para darse a cabezazos contra el piso del patio a la voz de “Mayiya”, quedando siempre repleto de chichones por sus rabietas desaforadas: “Mayiya cornuda”.

¿Y por qué será que Mayiya, perdón, Gonzalo, se hacía tanto daño? Ah sí, ya me acordé, porque el mundo no hacía su voluntad, no funcionaba tal cual él quería; entonces, dándole rienda suelta al caos de su condición humana y a los desbarajustes de la mente, se golpeaba a sí mismo en el cráneo con la furia de mil demonios. Todos somos a lo mejor una especie de mayiyita, y que ni nos contradigan y mucho menos nos digan lo que somos. “¡Mayiya brava!”

"El hombre por toda la superficie de la tierra lleva adentro, contenida, una bestia asesina" (Entre fantasmas, 1993).



¿Y Colombia, Fernando? Colombia, a lo mejor sin quererlo, o con toda la intención del caso, fluye por todo El río del tiempo. Fluye como sus torrenciales ríos, tan distintos a los de Grecia y México. No fluye: arrasa.  Se lleva todo lo que encuentra a su paso, y se lleva también en la sangre. Colombia será nuestro fantasma eterno, nuestra primera etiqueta, nuestra cara, nuestra carta. “Métetelo bien en la cabeza, ahora que estás aquí, gran ingenuo: en estos vallecitos y montañas quiméricos, en esas encrucijadas de bruma, en esos barrios de tango, en esas cantinas alucinadas, llueva o truene o resplandezca el sol, con el machete del campesino o con el puñal del atracador o con el rifle del bandolero o con el fusil del guerrillero o con la metralleta del asaltabancos o con la pistola del detective o con el revólver del policía, Colombia te matará” (El fuego secreto, 1987). Y con la censura del hipócrita, porque, para vergüenza de nuestra amada patria, a Vallejo le censuraron varias de sus películas por mostrar en ellas la brutalidad de la violencia en el país. Y les apuesto a que si hoy se pudiera y dependiera de ciertas personas, sus libros también serían censurados.

Y no es que Vallejo odie a Colombia, contrario a lo que muchos creen. Que Vallejo se fue para México y renunció a su ciudadanía colombiana, que Vallejo no hace sino hablar mal de Colombia, que Vallejo critica al país despiadadamente… Pues sí, Vallejo ha dicho muchas cosas, pero que yo sepa jamás ha puesto una bomba ni ha secuestrado a nadie ni ha robado dinero del erario ni ha dicho algo que no sea verdad. Desenmascarar a los tiranos, a los rufianes y a los ampones del país no es atacar a Colombia. Lo que pasa es que muchos quieren seguir tapando el sol con un solo dedo repitiendo mentiras como la de que Colombia es el país más feliz del mundo, negándose a reconocer la decadencia y la miseria nacional. Y aunque sé que no debería meterme hasta allí, me atrevo a decir que si Vallejo se ha empecinado tanto en hablar de estas cosas es justamente porque le duelen y porque las siente tan propias que le es imposible ignorarlas.

“Pobre país de insania que camina a pie limpio, amargado, desarrapado, con un puñal escondido, hacia la vejez” (El fuego secreto, 1987).

El fuego secreto es una de las piezas literarias más apasionantes de Vallejo. El descubrimiento juvenil de una ciudad clandestina, oculta entre las sombras de la tradición visible, revela lo que para muchos es un absoluto tabú, y lo hace sin atenuantes ni formalismos o estructuras. Dice Javier Murillo en el prólogo al Río del tiempo: “El fuego secreto evidencia el surgimiento de la intimidad como una fuerza creadora y devastadora, de un yo que se yergue sobre sí mismo, potente e inconcluso”. Habla de ese fuego que habita en los rincones más recónditos de la vida y que enciende lo más sublime desde las profundidades del espíritu.


“Amigo, todos los caminos llevan a Roma. Así ha sido siempre y así siempre será. Por algo es la capital del Imperio” (Los caminos a Roma, 1988).

En busca de un nuevo lenguaje que le permitiera contar lo que quería, Vallejo se fue a Roma para aprender cine. En Roma se instaló y vio a Sartre de lejos en un conocido café de la Plaza Navona, acompañado de su esposa Simone de Beauvoir. De tren en tren, viajando por Europa, Fernando fue llenando su pasaporte de amores, de amores fugaces, de bellezas, hasta su nostálgico regreso a una tierra que ya no era la misma y que nunca más lo volvería a ser. "Palabrería. Marihuanadas. El amor es una gonorrea del alma. Con perdón." (Los caminos a Roma, 1988).

De su pasión por lo que Vallejo denomina el embeleco del siglo XX, quedaron dos cortometrajes: Un hombre y un pueblo (1968), Una vía hacia el desarrollo (1969), y tres largometrajes: Crónica roja (1977), En la tormenta (1980) y Barrio de campeones (1981). Además, es el guionista de la película que se basa en su novela: La virgen de los sicarios (2000). “Ahora sé que el cine no se salva ni a sí mismo. Envejece como las personas. Se pasan de moda sus fundidos, sus sobreimpresiones, sus disolvencias, sus grandilocuencias, sus truquitos de narrar, sus mañas de actuar, y se hace viejo, payaso, ridículo. Como los muchachos, ¡qué le vamos a hacer! De los armoniosos muchachos no quedarán más que huesos: en un saco de arrugas un desbarajuste de huesos” (Los caminos a Roma, 1988).

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013, Vallejo pronunció uno de los discursos más fascinantes que, estemos o no de acuerdo con él, lleva el imponente título de “El sermón del Anticristo”. Podría decirse que en intervenciones como estas se resume el pensamiento de Vallejo y las posturas que tiene frente a diversos temas. Sus discursos han sido objeto de duras críticas y, de hecho, algunos medios  lo han instado, a través de caricaturas y mensajes, a callarse, a que se limite únicamente a escribir. ¿Habríase visto algo más atrevido? En pleno siglo XXI quieren satanizar a un hombre cuya única arma ha sido la palabra, solo porque no responde a intereses comerciales ni políticos. ¿Pero saben qué? “Levanten sus culos al aire, viejas del Aquelarre: Yo soy el Diablo. Soy y soy y soy y siempre he sido” (Años de indulgencia, 1989). Al fin y al cabo, ¿en qué se diferencia Dios del Diablo? 

En Años de indulgencia Vallejo retrata una época difícil de su vida: su estadía en Nueva York, una ciudad hostil que recibe a los colombianos para que laven retretes y barran calles. Pocos son los motivos de felicidad, y la nostalgia es una constante en medio del tedioso frío del invierno norteamericano. Entre viajes de recuerdos a noches todavía más oscuras en Bogotá, la tensión va creciendo hasta soltar su chispazo final en medio de un edificio de cartón que se inflama con lenguas de fuego retadoras y malditas. Un incendio magistral.

“El soberbio no era sólo Lucifer: era también el Otro, el que lo expulsó de su reino” (Entre fantasmas, 1993).

Como el tiempo no pasa en vano y todo lo que puede se lo va llevando, los muertos se cuentan por millares y apenas sobreviven algunos en la memoria. Entre fantasmas da cuenta de muchos de ellos, ya en México tras el terremoto que sacudió del letargo a este país en 1985. Brujita, la perra, sigue escuchando, muy fiel y dócil, las palabras de su amo. Aquí nos unimos a la fiesta de renegar: del bautismo, de la confirmación, de la misa, de los curas, de la Iglesia, de los santos, y de ese ser misterioso del que dicen está en todas partes, todo lo ve, todo lo oye, todo lo siente, todo lo huele, como un humano de mil cabezas que experimenta el resultado de su propia creación en el más soso de los pasatiempos, aunque sin pecar, pero siendo el responsable de todo lo que ocurre en el mundo, incluido el sufrimiento de los animales, de los humanos, las catástrofes, la muerte, el dolor, la enfermedad, la vejez y la vida. “No puede haber un Ser de tanta perversidad en el universo”.

“La religión es fuente de infinitas angustias, Peñaranda. No robarás, no matarás, no fornicarás, no desearás la mujer de tu prójimo… Todo es no, como en Cuba. ¿Quién puede respirar así, con semejante carga de prohibiciones? “No respirarás” es lo que quiere decir en última instancia el decálogo. De ahí nuestros incontables males respiratorios, herencia de esa religión circuncisa de Moisés” (Entre fantasmas, 1993)


Hay quienes dicen que Vallejo es un viejo cascarrabias que repite las mismas cosas, que se le acabó la cuerda y ahora se dedica a repetir lo que ha dicho desde que empezó a escribir. Se equivocan: “Cuando Fernando Vallejo escribe la escritura es en sus manos un instrumento de autoafirmación y revancha contra los balbuceos de la mediocridad y el aburrimiento” (Javier Murillo en el prólogo al Río del tiempo). No es de extrañar, pues, que a algunos les resulte molesto.

Tomando la opinión de Antonio Caballero, Vallejo lo que hace es afirmar la verdad, su verdad, que se limita a unas cuantas palabras pero que es completamente sincera y real; otra cosa es inventar. Para William Ospina, lo que Vallejo hace es insistir “como tiene que ser”, e insistiendo Vallejo nos ha cautivado, ha logrado la atención de sus más recalcitrantes detractores y nos conmueve con la nobleza sublime de su irreverencia, con su risa fantástica, con sus memorias, con sus historias y con su lenguaje.

Juan Hernany Romero C.
@SectaDeLectores

miércoles, 5 de julio de 2017

La magia de Rock al Parque



Ir a Rock al Parque se ha convertido en una especie de tradición, en un patrimonio cultural que no se puede postergar y que, como todo gran festival, tiene una forma particular de vivirse. Rock al Parque tiene vida propia, vibra por sí solo y posee una atmósfera tan única como irreemplazable: es un fin en sí mismo. Sin ánimos de construir perífrasis literarias colmadas de hipérboles y clichés, lo que no quisiera dejar de lado es recalcar la magia que tiene el festival. Digo magia en su relación con lo fascinante, lo encantador, lo hechizante. Hay que experimentarlo para poderlo decir, para poderlo recordar, para poderlo amar.

Como todo en el mundo, el festival no es exento de críticas, de las cuales algunas son constructivas y otras destructivas. Es más, criticar a Rock al Parque es tan antiguo y tradicional como el festival mismo. No bien se han anunciado todas las bandas en el cartel oficial y ya medio mundo de pretendidos críticos y expertos en logística están renegando del evento, pero eso sí allá están todos muy bonitos disfrutando de las bandas. Claramente, no hay nada perfecto y puede que se presenten algunos errores, pero no por eso se puede desprestigiar el valor de un festival como este, más cuando cientos de miles de personas lo disfrutan anualmente y dan vivo testimonio del placer de asistir.

Componente académico

Como si fuera poco, Rock al Parque va más allá de los tres días de música en vivo en el Parque Simón Bolívar. Hay, a lo largo de la semana, un componente académico bastante interesante del cual se puede sacar mucho provecho teniendo en cuenta que músicos, expertos y grandes conocedores del rock brindan conferencias y conversatorios alrededor de temas que aportan al conocimiento de los asistentes y a la construcción cultural del festival y la ciudadanía.

El pasado 30 de junio se realizó en el Centro Ático de la Universidad Javeriana un conversatorio sobre el Black Metal noruego y el Ultra Metal de Medellín. El moderador de la charla fue el periodista Juan Sebastián Barriga, de Noisey, y los participantes fueron el noruego Kjetil Esten Haroldsson Manheim (ex baterista de Mayhem, actual baterista de Order), Víctor Raúl “Piolín” Jaramillo” (líder de Reencarnación) y Carlos Mario “La Bruja” Pérez (ex guitarrista de Parabellum, actual líder de Organismos). El conversatorio se basó principalmente en el documental de Noisey “Parabellum: El Diablo nació en Medellín”, que cuenta la historia de una de las bandas de Metal Extremo colombiano que más ha influido en la escena mundial.

Lo impresionante del encuentro fue el haber encontrado tantos puntos en común entre las bandas, estando en diferentes continentes y contextos. Queda claro que el metal es un género de talla mundial que une y comunica personas, siendo un punto de encuentro para diversas personalidades y perspectivas. Y que no se nos quede por fuera el hecho de que el rock y el metal son estilos musicales con una amplia historia, la cual vale la pena conocer para romper estigmas y gozar plenamente de la música, el arte más grande en la historia de la humanidad.


Día del metal

El primer día de cada Rock al Parque siempre se ha consagrado a la música extrema. El metal es el género que tradicionalmente le da apertura al festival. Bandas nacionales e internacionales son las encargadas de poner el ritmo metalero en Rock al Parque y mover los mejores pogos del festival.

A continuación realizaré algunas anotaciones puntuales al respecto de las bandas que tuve la fortuna de ver y escuchar en los tres escenarios (Plaza, Bio y Eco).

Fénix (Cartagena): Agrupación con una fuerte influencia de bandas de vieja escuela. Oscila entre el Groove Metal y el Death Metal. Tienen una excelente sincronía y muy buenos guitarristas. Supieron ganarse el cariño de la gente.


Head Tambó (Bogotá): Su fusión entre ritmos colombianos y metal resultó ser muy motivante. El trabajo rítmico de la banda dota sus canciones de fluidos alternativos y muy buenas composiciones. El concierto terminó con un Wall of Death.


Organismos (Medellín): Banda liderada por el guitarrista Carlos “La Bruja” Pérez. Tienen canciones de fuerte crítica social, y su puesta en escena es interesante. El grupo, en cuanto a género, se ubica entre el Death Metal, el Grindcore y el Ultra Metal.


Reencarnación (Medellín): La experiencia y el performance de Víctor Raúl “Piolín” Jaramillo es fundamental para la integralidad del grupo. La bajista Laura Corrales hace un gran aporte. Tocaron algunos de sus temas clásicos: Utopía, Funerales del norte, 888 Metal, El vuelo del ancla, El octavo mantra, Pensamiento uniformado, y canciones que harán parte de su próximo álbum.


Nervosa (Brasil): Las chicas de Nervosa dieron un show extraordinario con temas de sus primeros discos y canciones de su última producción, Agony. Con un excelente Thrash Metal, las brasileras presentaron a su nueva baterista: Luana Dammeto. Una banda de mujeres tan bellas como talentosas formada desde 2010; expresaron su cariño por Colombia. ¡Grandes!


Herejía (Bogotá): Muy buena banda de Death Metal con elementos sinfónicos. Su actuación en escena fue bastante completa. El sonido sinfónico les da muy buena caracterización. En cuanto a las percusiones, fueron una de las mejores bandas. Su último álbum titula Renascentia in Tenebris.


Lamb of God (Estados Unidos): Este cordero de Dios puso a poguear al mismísimo Diablo en el cierre del primer día de Rock al Parque en el Escenario Plaza. No en vano esta es reconocida como una de las mejores bandas de metal en la actualidad. Formados desde mediados de los 90’, contribuyeron a la consolidación del Metalcore. Su puesta en escena es extraordinaria.


El pogo

Lo más probable es que usted haya visto uno, de cerca o por televisión, y le haya parecido espantoso. Es común oír comentarios negativos sobre el pogo, pero déjeme decirle algo: al igual que la música tropical o la salsa, el rock y el metal también gozan de un baile propio. Sí, baile, eso dije. Por medio de esta manifestación física en sincronía con la música, los asistentes danzan al ritmo de sus bandas favoritas. El pogo va mucho más allá de dar puños y patadas. En primer lugar, aunque el mosh pit (así llamado en inglés) suele ser agresivo y aparatoso, no tiene como objetivo lastimar o lesionar a los participantes. Tómese más como una descarga colectiva de energía. Además, y esto es lo más bello del asunto, existen ciertas reglas no escritas que son inviolables y llenan de valor este baile: al compañero que se caiga lo ayudamos a levantar, y por nada del mundo se le pisotea o lastima. El pogo es amistoso, es una fraternidad extrema, una manifestación hermosa y una gran oportunidad para sentirnos más cerca del otro.

Lo malo: La polémica previa al festival por la invitación y posterior retiro de Paul Gillman del cartel. Rock al Parque no puede volver a protagonizar un escándalo de censura tan controversial, y mucho menos por cuestiones políticas. Ante todo está la libertad de expresión. Ojalá hayamos aprendido la lección.

Bonus track: Queda por decir que uno de los aspectos más loables del festival en su vigésima tercera edición fue el protagonismo de las mujeres en las tarimas. Poco a poco, luego de un proceso largo, las chicas han ido tomando la vocería en distintos estilos del rock, demostrando que pueden ser tan buenas como los hombres a la hora de tocar y talentosas para componer. Durante los tres días de Rock al Parque, mujeres cantantes, bateristas, guitarristas y bajistas sorprendieron al público bogotano y dejaron el precedente de que las mujeres también saben rockear y que lo hacen muy bien.

¡Que viva Rock al Parque!

Juan Hernany Romero C.
@SectaDeLectores